from Cardescu Web: clima
Mostrando entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2016

El séptimo ángel, el CO2. (Parte 10) Deriva planetaria

 Cambios drásticos de temperaturas, lluvias torrenciales o sequias extremas, costas anegadas, nevadas intensas. Todas estas y muchas más son las predicciones que hacen los expertos sobre las consecuencias del cambio climático, pero; ¿y si ya lo estuviérmos viviendo?.
 Más que una pregunta es una afirmación y esto ocurre todos los años, estamos hablando de las estaciones del año.

Deriva planetaria

 La Tierra gira alrededor del Sol en una órbita elíptica (línea punteada en dibujo) donde el astro rey se encuentra en uno de los focos de la elipse. El giro completo le lleva al planeta aproximadamente 365'25 días (más info en el post) durante el cual un tiempo cada región del planeta está más insolado que el otro.
 Con la primera impronta se podría pensar que la cantidad de insolación dependerá de la posición más cercana al Sol, correspondiendo así al verano y la más lejana con la del invierno, pero no es así; el verano se da cuando los rayos solares dan perpendicularmente al planeta.
 Cuando en un hemisferio es verano en el otro es invierno y viceversa, esto debido a la inclinación del planeta respecto al plano de la órbita. Esta inclinación, 23'4º, hace que en una posición determinada un hemisferio reciba los rayos perpendicularmente y en el otro oblicuamente; por ello en el primero será verano y en el segundo invierno.


 En el dibujo se puede observar el plano que dividirían el planeta en dos semiesferas, donde las líneas más claras están por debajo del plano y las más oscuras sobre él. La línea amarilla sería el ecuador y la roja el eje de rotación. Cuando es verano en el hemisferio norte (VHN) es invierno en el sur (IHS), ocurriendo lo mismo con la primavera y el otoño (no reflejado en dibujo).

 La zona ecuatorial del planeta siempre está, a lo largo del año, irradiada igual por eso los cambios debido a las estaciones son mínimas, al igual ocurre en los polos pero en el sentido contrario. En el hemisferio sur los veranos son menos intensos debido a la mayor superficie de agua que imperia en esta región del planeta, el norte, por contra, al poseer más tierra esta se calienta más facilmente proyectando parte del calor a la atmósfera de nuevo y calentándose más.

 Pasar de temperaturas en el día de 40ºC a 15ºC en unas semanas, de rios secos a enormes afluentes y enormes nevadas que aislan a pueblos antes rodeados de verdes prados; esto es lo que sucede año tras año y solo debido a la inclinación del planeta. Esta inclinación varía entre 22'1º y 24'5º cada 40000 años produciendo que a mayor ángulo veranos más caluroso y a menor grado, veranos suaves llegando a producir glaciaciones cada 100000 años.

jueves, 31 de marzo de 2016

El séptimo ángel, el CO2. Proposición

 Ya son unos pocos posts dedicados al tema (con más o menos frecuencia, la verdad) y creo que es el momento de transmitir que fin tienen y hacia donde van dirigidos.

 El calentamiento global es un hecho que afecta al planeta, estamos abocados a que dentro de 100 años la temperatura media del planeta suba 2ºC gracias al CO2 que generamos los humanos. Espero que con la frase anterior ya quede bien enmarcado el sentido de los posts, Yo por mi parte no puedo estar más en desacuerdo con esa frase. Es verdad que estamos bombardeados por ella día y noche, pero a mi me chirría, veo en ella algo que no me cuadra del todo.
 La misma frase posee un dato concreto, 2ºC en 100 años; ya es ella una buena prueba (para mi) de la sin razón que genera a su alrededor. ¿De verdad que 2ºC en esos años van a variar de forma tan catastrófica el planeta?; y sí es cierto, ¿es debido a la mano del hombre?.......... no se, no las tengo todas conmigo.

 A lo largo de estos post (y los que faltan) he intentado plasmar la cantidad de "influencias" bajo las que se halla la Tierra, y también la deficiente información que se tiene de ellas.
 No voy a explicar en concreto cada caso, prefiero que lean y reflexionen sobre lo que se describe en los posts y lo comparen con la actualidad, sacando sus conclusiones.

 Al ir escribiendo los post me encontré con mucha información al respecto y que podía usar en la dirección que le quiero dar al asunto, por ello decidí hacer un escrito más extenso que espero ir maquetando poco a poco y darlos por entregas, finalizando en un todo que de una visión fuera de la oficial.

Sin más, espero haberos picado la curiosidad y que lean lo que puedan/quieran; y comentando que este mes es gratis.

sábado, 6 de febrero de 2016

Compilación de "El séptimo ángel, el CO2"

 En esta entrada voy a recopilar y resumir todos los post que por ahora forman parte de "El séptimo ángel, el CO2".
 Escritos cortos y de fácil comprensión para hacerse una idea del tema en cuestión.
 La temática de estos posts rondan alrededor del CO2 y su influencia sobre el calentamiento global. Aunque en algunos de ellos ni se le nombra lo desarrollado en él en otro futuro será utilizado o referenciado. He querido hacer una mirada más general y no centrarme tanto en el CO2 ya que los efectos del calentamiento o enfriamiento planetario tienen más de un posible culpable.

·Post 1: ¿Qué es el CO2?. Composicion de la molécula, enlace y propiedades, estado natural y actividad óptica que posee.
·Post 2: Origen del CO2 planetario. De donde proviene y cuándo apareció durante la formación del planeta.
·Post 3: Origen del CO2 (y 2). Segunda parte en la que se ve las oscilaciones de composición de CO2 a lo largo de la historia del planeta.
·Post 4: Composición de la atmósfera. Composición actual y sus oscilaciones en estos valores.
·Post 5: Efecto invernadero. En qué consiste y el papel del CO2 en él.
·Post 6: Cambios drásticos del clima. Cambios extremos en el clima a lo largo de la vida del planeta.
·Post 7: Cambios drásticos del clima (y 2). Segunda parte donde se centra en la influencia de esos cambios en la vida.

 Por ahora son los que he escrito, pero todavía quedan más y espero que mejores. Espero que despierte tu interés, los leas y comentes cualquier cosa que quieras al respecto.

Gracias

viernes, 29 de enero de 2016

El séptimo ángel, el CO2. (Parte 7) Cambios drásticos del clima (y 2)

 Empezamos el eon Fanerozoico, un eon mucho más corto que los anteriores pero más conocido gracias a la gran cantidad de información geológica y fósil existente. La glaciación entre eones va remitiendo, produciendo que la temperatura aumente; algo que produjo una gran explosión de diversidad de vida en el período Cámbrico.

Divisiones del eon

 Posteriormente entre el Ordivicio y el Silúrico (aprox 450 mda) se produjo una glaciación que se presume extinguió al 85% de las especies que sólo poblaban los mares.
 Ya en el Devónico la vida conquistó tierra sólida proliferando ampliamente la vida vegetal. En el Carbonífero la gran cantidad de vegetación produce la captura masiva de CO2 produciendo esto una nueva glaciación entre el Carbonífero y el Pérmico. Luego poco a poco las temperaturas se irían recuperando y la vida también.
 Más tarde un cataclismo cósmico produjo que los cielos se oscurecieran por acción del polvo en suspensión. La disminución de la acción solar afectó a las plantas disminuyendo su fotosíntesis y por ende aumentando los niveles de CO2 y un cambio climático hacia la sequía y el calor. Esto sucedió entre el Pérmico y el Triásico.

Oscilación  de temperaturas en el Fanerozoico

 El suceso de cambio climático más conocido y famoso fue el ocurrido hace 65 mda, poco nuevo hay que decir de él.
 En la era Cenozoica, al asentarse los efectos del choque del meteorito, el clima fue enfriándose poco a poco apareciendo los hielos tanto en la Antártida como en el Polo Norte, sobre los 5 mda el clima se hizo un poco más benigno y duró unos 2 mda, posteriormente hace 3 mda se dio otro intenso periodo de glaciaciones.
 En total y excluyendo los períodos fríos del Cuaternario, hubo cinco grandes extinciones debidos a cambios climáticos.

sábado, 23 de enero de 2016

El séptimo ángel, el CO2. (Parte 6) Cambios drásticos del clima

Después de un descanso de post al respecto.....

A lo largo de la historia del planeta se han producido múltiples cambios drásticos en el clima, tanto por aumento de temperatura como por lo contrario. Esa visión de cambio es a escala planetaria.
 Estas variaciones son causadas por varias y muy distintas causas. Para considerar un cambio hay que compararlo con algo que se considere "normal", pero la normalidad no se puede considerar a una temperatura o un clima concreto ya que el periplo de variaciones es grande a lo largo de los 4500 mda de vida de nuestro planeta por lo que aquí esa comparación será con el periodo de tiempo inmediatamente anterior al cambio.
 Se tendrá en cuenta  a partir del eon Proteozoico (ver post 3), en el cual ya existía la vida que surgió en el eon Arcaico (ver post 2), ya  que los cambios climáticos les afectaría de manera sustancial. 

 En este eon hay varios descensos prolongados y bruscos de temperaturas que se presume afectaron a todo el planeta, la primera de ellas fue en el periodo Huroniano  en la que se piensa que todo el planeta se cubrió de hielos, ocurrió hace 2400 mda y su duración fue de 300 mda. 

Representación de la Tierra en la glaciación Huroniana

La principal hipótesis de suceso es debida a la producción de oxígeno por parte de la vida proliferante; el oxígeno desplazó a los gases de efecto invernadero (ver post 5) que existían y como resultado el equilibrio de la atmósfera se vio roto produciendo esa glaciación.
 Posteriormente, en el mismo eon pero durante el periodo Criogeniense se dieron varios periodos (unos 3) consecutivos de glaciaciones intercalados de temperaturas más suaves, pero aun así muy frías, en total duraron 180 mda hasta la entrada en el nuevo eon, el Fanerozoico.

Evolución del periodo Criogeniense
 En este eón se dieron importantes cambios climáticos y enormes extinciones, es un periodo bien estudiado porque el registro fósil y geológico de aquella época es abundante.
 Por ser más amplia y estar mejor documentada, lo dejaré para un siguiente post dedicado.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...