from Cardescu Web: placas
Mostrando entradas con la etiqueta placas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta placas. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2016

El séptimo ángel, el CO2. (Parte 9) Deriva continental (y 2)

 El estudio geológico de periodos alejados en el tiempo están basados en  conjeturas que se realizan a partir de datos obtenidos, pero estos datos no son tan abundantes como en periodos más cercanos. Todo esto es debido a la destrucción/creación de corteza terrestre durante la deriva que realiza. El Fanerozoico gracias a estar más cerca de nosotros se tiene un registro tanto fósil como geológico más rico pudiéndose reconstruir su historia geológica de forma más completa.
 Durante este periodo se produjeron tres grandes cambios en la forma de la superficie, proceso llamado orogenia. 
 En el anterior post nos quedamos con la formación de un Supercontinente llamado Pangea, este sufrió tres procesos orogénicos llamados: Caledoniano, Herciniano y Alpino. 

 Gracias al Caledoniano apareció casi la totalidad del Norte de Europa; Irlanda, Norte y centro de Gran Bretaña y la península Escandinava
 El Herciniano se dio en la parte occidental de la Península Ibérica, Oeste de Marruecos y Mauritania, Noruega y la costa Oeste de EEUU apareciendo sistemas montañosos en esas zonas. 


 El Alpino dio lugar a la aparición de los Andes, las Rocosas, el Himalaya y Sierra Nevada (España) por poner unos ejemplos; esta orogenia todavía sigue en activo debido al continuo movimiento de las masas de tierra.
 Dentro de unos 50mda debido a la deriva continental el Mar Mediterraneo desaparecerá uniéndose África y España, Australia se unirá al Norte con Japón que se adentrará más al Océano, las dos Américas se separaran y el Polo Norte poseerá tierra firme ya que Siberia ocupará este lugar.

sábado, 13 de febrero de 2016

El séptimo ángel, el CO2. (Parte 8) Deriva continental

 La visión de la típica imagen de la Tierra desde el espacio representa la mejor forma de ilustrar rápidamente que los continentes parecen que encajan como piezas de un puzzle. Esta forma es la resultante de la más reciente de las derivas continentales que se tiene constancia geológica.
 Antes de ella el planeta parece que sufrió otras dos grandes.



Deriva continental

 Durante el enfriamiento del planeta durante el período Adeico (ver post 2) las rocas que se solidificaban volvían rápidamente a fundirse debido a las altas temperaturas reinantes. Cuando ya esa temperatura fue lo suficientemente baja para permitir que las rocas se solidificaran se formó, en el Proterozoico, (ver post 3) una sola masa de tierra (supercontinente 1, llamado Pangea) que duró unos 200 mda antes de comenzar a fracturarse y separarse en diversos trozos que millones de años después dieron lugar a otro supercontinente, el 2.
 Este proceso de fractura, desplazamiento y unión de las masas de tierra se llama deriva continental y es consecuencia de las corrientes magmáticas que hay debajo de la cortezas terrestres. Los continentes se hallan flotando en roca semilíquida que produce el desplazamiento de estos como sí fuera una cinta transportadora. Por un lado se crea superficie nueva y por otra se pierde la vieja al hundirse en el manto.


 Hace 1100 mda se formá el supercontinente 2, también llamado Rodinia, que hace 700 mda comenzó a fracturarse en dos masas ubicadas en zonas polares razó la cual se deba las glaciaciones en ese período ( ver post 6). Al cabo de 300 mda se formaron cuatro supercontinentes, el mayor ubicado en la zona tropical. Este llamado Godwana estaba compuesto por los actuales África, Sudamérica, Australia, Antártida, India y parte de China.
 Estos cuatro continentes siguieron a la deriva hasta que hace unos 300 mda volvieron a unirse en otro supercontinente, durando 50 mda. De esta parte se tiene más información y en detalle, ya que en los procesos anteriores las pruebas en forma de rocas se perdieron.

 En el siguiente post se tratará en detalle este nuevo supercontinente, tanto su formación como su separación.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...