Mostrando entradas con la etiqueta mesa de los fosfoyesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mesa de los fosfoyesos. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de julio de 2016
sábado, 7 de noviembre de 2015
12 expertos (hombres) independientes (sin piedad)
El 5 de Noviembre se ha reunido en Huelva la mesa de los fosfoyesos (más info de quién los integra en post "Reflexiones y dudas....") para dar a conocer los expertos elegidos por el Rector de la Universidad de Huelva. Estos expertos serán los encargados de presentar un plan de trabajo y un calendario de actuaciones para según el alcalde de la ciudad "para abordar el problema y cuando se tenga la propuesta ver la compatibilidad con las responsabilidades de Fertiberia".
Los doce expertos son multidisciplinares: Ambientales, Derecho, Ecología, Medicina y sobre todo de Geología. De la valía y prestigio de cada uno de los integrantes no soy yo quién lo ponga en duda pero sí de esa elección en concreto.
Se han dejado por el camino algunos campos de la Ciencia/Investigación/Industria sí es que quieren llevar a cabo una propuesta realista y ser alternativa a la que ya está desarrollando Fertiberia (que tampoco entra). Interesante sería el punto de vista de un Ingeniero químico, de otro Industrial y otro de alguna empresa de gestión de residuos; pido perdón de antemano por sí alguno hay, ya que no me he buscado todo el expediente de cada uno.
Otro de los puntos a criticar es la procedencia de cada experto; de los doce (todos del sector público), siete forman parte de la Universidad de Huelva. Resaltar la independencia cuando más de la mitad es de la misma ciudad donde está el problema y han sido elegidos por su Rector no es para alardear de objetividad. Los expertos dirán que lo son (y no lo dudo) pero para el que lee y mira desde fuera no lo parece y el principal que mira desde fuera es la propia empresa Fertiberia. ¿Qué parecería sí para juzgar un delito se pusiera de jurado a familiares de la victima y de la aseguradora sin estar el acusado presente?.
Son todos profesionales en su campo, pero la dedicación a las propuestas serán como algo complementario y secundario a la propia vida profesional de cada uno de los integrantes.
Son todos profesionales en su campo, pero la dedicación a las propuestas serán como algo complementario y secundario a la propia vida profesional de cada uno de los integrantes.
Las últimas declaraciones del jefe del grupo apuntan hacia eso: "En menos de un año es prácticamente imposible, sólo para revisar documentación necesitamos mucho tiempo. Y además todos los que formamos el grupo tenemos nuestros compromisos profesionales; lo abordamos con la mayor ilusión del mundo pero no podemos dedicarnos sólo a esto".
Esto hace pensar que cada uno aportará lo que tenga sobre los fosfoyesos y que se unificará en un escrito final, digamos que será una Frankenstein-propuesta.
Al otro lado la empresa, Fertiberia, sigue con su plan de adecuación y sigue resaltando que está cumpliendo con la resolución judicial que le obligaba a recuperar la zona. A resaltar que la AN rechazó un recurso en contra y que tampoco se han paralizado las actividades. No se hasta que punto cualquier propuesta de la mesa de los fosfoyesos va a ser tenida en cuenta por la empresa Fertiberia, ya que legalmente nada la obliga y tampoco hay voluntad por integrarla en las decisiones, porque no está representada ni en la mesa de los fosfoyesos, ni en el comité de expertos.
Como conclusión; la prontitud de los acontecimientos, la génesis del grupo y las declaraciones de toda las partes después de la reunión de creación de expertos apuntan o dejan un halo de muerte antes de nacer. Esperaremos noticias.
Como conclusión; la prontitud de los acontecimientos, la génesis del grupo y las declaraciones de toda las partes después de la reunión de creación de expertos apuntan o dejan un halo de muerte antes de nacer. Esperaremos noticias.
jueves, 17 de septiembre de 2015
Reflexiones y dudas sobre la situación de los #fosfoyesos
Desde que a principios de Septiembre la Audiencia Nacional, AN, rechazara el recurso presentado por la "Mesa de la Ría" (agrupación ciudadana creada en 1999 con 1/27 concejales en el ayuntamiento de Huelva) en contra del proyecto de tapado de los fosfoyesos de la empresa "Fertiberia" (empresa generadora de los fosfoyesos desde 1967), el bombardeo de informaciones encontradas es continuo.
Por un lado Fertiberia con el proyecto de clausura/tapado de las balsas ya comenzado informa con un vídeo del proceso (video 1) en sí y lo publicita en radio y periódicos locales; por otro lado las agrupaciones políticas y ciudadanas (con la "Mesa de la Ría" a la cabeza) piden que se paralicen los trabajos (video 2) ya que no se ajustan a la resolución de clausura que sí apoya el gobierno.
video 1
video 2
Ambas partes se lanzan papeles oficiales, estudios, opiniones de expertos y demás que apoyan tanto una postura como la otra. El lío es monumental y es difícil de no perderse, no se sabe a ciencia cierta sí Fertiberia está incumpliendo algo (no le han paralizado nada), sí los opositores llevan razón en lo expuesto (le han rechazado el recurso) ya que la posición se sustenta.
El órgano de control de los fosfoyesos formado por partidos políticos, Junta de Andalucía, autoridad portuaria, empresarios, UGT, CCOO, Univesidad de Huelva, asociaciones de vecinos, asociaciones ecologistas y no se quién más (a ver quién los pone de acuerdo) se reunieron con suma rapidez (ya que llevaban un año sin hacerlo) después del rechazo de la AN. En esta reunión se consensuó crear una comisión de expertos independientes capitaneado por el rector de la Universidad de Hueva el cual conformaría ese grupo de expertos multidisciplinares.
No entiendo como el rector de la Universidad de la ciudad implicada puede ser independiente y elegir de forma imparcial, y luego crear en un mes de plazo un estudio que no han hecho en años.
¿Quién va a pagar esa comisión de expertos?; que serán, (supongo) de la misma Universidad de Huelva y que irán barriendo hacia la postura de sus propios estudios al respecto.
Mi reflexión final es que no se está actuando de manera sosegada, hay que intentar alejarse un poco de la proximidad del problema y verlo con perspectiva y tiempo ya que algo que ha tardado 40 años en acumularse no se va a retirar en un plazo de meses.
jueves, 10 de septiembre de 2015
La Audiencia Nacional rechaza el recurso presentado por la mesa de la ria
El recurso presentado por la mesa de la ria ante la Audiencia Nacional ha sido rechazado, en el recurso se planteaban alternativas al actual tapado de los fosfoyesos. Por contra, la AN sí ha admitido el aumento del aval a Fertiberia, empresa propietaria de los residuos.
Ante esta perspectiva los distintos agentes involucrados en la oposición al tapado de los fosfoyesos se han reavivado en el afán de informar e intentar de paralizar el tapado.
Después de más de un año sin reunirse, la mesa de los fosfoyesos compuesta por partidos políticos, agentes sociales y colectivos varios se ha reunido hoy para concretar la creación de una comisión de expertos que evalúe posibles alternativas factibles para la recuperación de la zona.
Una vez constituida la comisión se creará un plan de trabajo para poder presentar conclusiones al estado actual del terreno donde se ubican los fosfoyesos.
Video informativo de Fertiberia sobre el proyecto de tapado de los Fosfoyesos
Después de más de un año sin reunirse, la mesa de los fosfoyesos compuesta por partidos políticos, agentes sociales y colectivos varios se ha reunido hoy para concretar la creación de una comisión de expertos que evalúe posibles alternativas factibles para la recuperación de la zona.
Una vez constituida la comisión se creará un plan de trabajo para poder presentar conclusiones al estado actual del terreno donde se ubican los fosfoyesos.
En la web www.cardescu.es se puede ver en que consiste la RW00 y su aplicación en los fosfoyesos de Huelva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)