from Cardescu Web: ecologista
Mostrando entradas con la etiqueta ecologista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologista. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2015

La Química de Wolkswagen. 2 de 2.

 Vamos con la segunda parte sobre el escándalo del trucaje de los coches Diesel de Wolkswagen. En el primero relaté en que consistía el trucaje, lo que se quería conseguir con él y los efectos de esos gases en el medio ambiente; en este intentaré explicar la indignación social y empresarial.

 ¿Qué hizo llevar a Wolkswagen a hacer este trucaje?

 Principalmente la avaricia, ahorrarse el coste de implementar la verdadera tecnología que controla esos gases y vender como sí se hiciera, es muy tentador. Atraer a su marca al público concienciado con el medio ambiente y hacerle creer que el coche en cuestión, aparte de consumir poco, emitir pocos gases y que el precio no se incrementaría mucho era algo que cualquiera quisiera. Así se convertían en un directo competidor con los coches híbridos que lentamente van aumentando ventas.

¿Por qué tanto ecologista indignado?

 Tener la conciencia tranquila es muy importante, comprar un coche por el mismo precio y que no contamine tanto es muy suculento. No había que hacer una inversión alta y encima no necesitaba un mantenimiento caro o extra en relación a cualquier otro coche normal.

 Los que compraron el coche por esta razón se sienten estafados y los que no lo hicieran por razones medioambientales  (porque ni sabían que contaminaba menos) ahora se indignan como el que más.
 Estamos ante la dicotomía el verdadero comprador "Verde" y el comprador "Verde oportunista".

¿No se puede tener un coche que contamine menos?

 Sí, se puede; comprese un Gasolina (las razones en el anterior post 1 de 2) o comprese un híbrido. Lo malo es que tendrá que invertir más dinero o pagar más por la Gasolina; ahí entra sí el comprador es un "Verde" o no. Cuando se tienta al bolsillo....


 Además ya hay tecnología para que los NOx no sean expulsados en los Diesel, la tecnología AdBlue que seguro que ya habréis visto en las gasolineras.


 Esta consiste en inyectar urea acuosa en los gases del escape y gracias a un catalizador los NOx son transformados en N2 y H2O (las partículas en suspensión del Diesel no se eliminan), también se expulsa CO2 .


Reacción simplificada: CH4N2O + NOx ---------- N2 + H2O + CO2

 Cada cierto número de kilómetros (coincidiendo con el cambio de aceite) hay que rellenar el tanque de AdBlue, por unos 30€.

¿Qué medidas se están tomando?

 Aparte de las medidas con los responsables de la estafa, están las económicas sobre el exceso de gases contaminantes y las reparaciones a los coches afectados, está la medida más aclaratoria sobre esto de la contaminación y sus medidas de control. Esta consiste en subir el máximo en un 60% hasta 2019 y a partir de ese año un 20%.

 La conclusión de todo esto es fácil, las medidas anticontaminación algunas veces son irreales pero tampoco es problema, se cambia y solucionado, todo legal.
 Otra conclusión es respecto los afectados/indignados, nadie da duro a cuatro pesetas. Sí quieres un coche que contamine poco, a pagarlo, que la tecnología que lo hace posible no ha salido de la nada.  No se puede pedir un coche con la misma potencia, las mismas prestaciones, poco consumo, que contamine poco y encima el precio sea el mismo.

sábado, 7 de noviembre de 2015

12 expertos (hombres) independientes (sin piedad)

 El 5 de Noviembre se ha reunido en Huelva la mesa de los fosfoyesos (más info de quién los integra en post "Reflexiones y dudas....") para dar a conocer los expertos elegidos por el Rector de la Universidad de Huelva. Estos expertos serán los encargados de presentar un plan de trabajo y un calendario de actuaciones para según el alcalde de la ciudad "para abordar el problema y cuando se tenga la propuesta ver la compatibilidad con las responsabilidades de Fertiberia".



 Los doce expertos son multidisciplinares: Ambientales, Derecho, Ecología,  Medicina y sobre todo de Geología. De la valía y prestigio de cada uno de los integrantes no soy yo quién lo ponga en duda pero sí de esa elección en concreto.
 Se han dejado por el camino algunos campos de la Ciencia/Investigación/Industria sí es que quieren llevar a cabo una propuesta realista y ser alternativa a la que ya está desarrollando Fertiberia (que tampoco entra). Interesante sería el punto de vista de un Ingeniero químico, de otro Industrial y otro de alguna empresa de gestión de residuos; pido perdón de antemano por sí alguno hay, ya que no me he buscado todo el expediente de cada uno.

 Otro de los puntos a criticar es la procedencia de cada experto; de los doce (todos del sector público), siete forman parte de la Universidad de Huelva. Resaltar la independencia cuando más de la mitad es de la misma ciudad donde está el problema y han sido elegidos por su Rector no es para alardear de objetividad. Los expertos dirán que lo son (y no lo dudo) pero para el que lee y mira desde fuera no lo parece y el principal que mira desde fuera es la propia empresa Fertiberia. ¿Qué parecería sí para juzgar un delito se pusiera de jurado a familiares de la victima y de la aseguradora sin estar el acusado presente?.

 Son todos profesionales en su campo, pero la dedicación a las propuestas serán como algo complementario y secundario a la propia vida profesional de cada uno de los integrantes.
 Las últimas declaraciones del jefe del grupo apuntan hacia eso: "En menos de un año es prácticamente imposible, sólo para revisar documentación necesitamos mucho tiempo. Y además todos los que formamos el grupo tenemos nuestros compromisos profesionales; lo abordamos con la mayor ilusión del mundo pero no podemos dedicarnos sólo a esto".
 Esto hace pensar que cada uno aportará lo que tenga sobre los fosfoyesos y que se unificará en un escrito final, digamos que será una Frankenstein-propuesta.

 Al otro lado la empresa, Fertiberia, sigue con su plan de adecuación  y sigue resaltando que está cumpliendo con la resolución judicial que le obligaba a recuperar la zona. A resaltar que la AN rechazó un recurso en contra y que tampoco se han paralizado las actividades. No se hasta que punto cualquier propuesta de la mesa de los fosfoyesos va a ser tenida en cuenta por la empresa Fertiberia, ya que legalmente nada la obliga y tampoco hay voluntad por integrarla en las decisiones, porque no está representada ni en la mesa de los fosfoyesos, ni en el comité de expertos.

 Como conclusión; la prontitud de los acontecimientos, la génesis del grupo y las declaraciones de toda las partes después de la reunión de creación de expertos apuntan o dejan un halo de muerte antes de nacer. Esperaremos noticias.

viernes, 23 de octubre de 2015

La Química de Wolkswagen. 1 de 2.

 Ya ha pasado un tiempo desde el escándalo de Wolkswagen y el trucaje en sus motores Diesel, y como parece que se desinfla la cosa (la actualidad manda) ahora me he dispuesto a explicar la peligrosidad  del timo mencionado y la indignación que les ha saltado a los "ecologistas" de mesilla.


¿En qué consistía el truco?

 El sistema de trucaje de los coches consistía en un software que detectaba al coche cuando estaba realizando una prueba de diagnosis: mediante ritmos de velocidad, movimientos de volante, rodaje sobre raíles, etc, (aquí hay que darle una felicitación a quién lo ideó y desarrolló). Al pasar esto, el coche separaba y retenía los gases NOx para que dieran a la salida del escape una lectura menor, unas cuarenta veces menos.

Diagrama de los conductos del motor implicados



¿Por qué querían disminuir los NOx?

 La normativa Euro 6 equipara a motores Diesel con Gasolina, estos mucho menos contaminantes, en las emisiones de gases. Respecto a los NOx para Diesel (gasolina no emite estos gases), la norma pasa de un máximo de 180 mg/Km (Euro 5) a 80 mg/Km.
 El Diesel emite menos CO2, pero por contra emite NOx y partículas en suspensión, algo que no hace el Gasolina.


 ¿Por qué esta diferencia en emisiones entre Gasolina y Diesel ?

La destilación del petroleo produce diferentes productos dependiendo de su volatilidad, en el dibujo siguiente se puede ver la diferencia entre Gasolina y Diesel en el proceso de destilado.

Esquema Torre destilación de petróleo


 El Diesel, compuesto por cadenas de carbono de entre 15 y 25 átomos, al ser un producto más pesado sale de la torre desde una parte más baja; la Gasolina de entre 5 y 9 átomos de carbono es mucho más volátil, por lo que sale en la parte alta de la torre de destilación.

 La Gasolina al ser volátil explota (usa bujías), el Diesel al ser más pesado (como un "aceite") no explota (usa calentadores) sino que se calienta hasta que arde.
 El proceso de quema no consume todo el oxígeno del aire (79%N2 y 21%O2) que le entra al coche, por eso parte de este oxígeno reacciona con el N2 que entra y forma los famosos NOx; el mismo proceso de quema tampoco consume todo el Carbono (por eso emite menos CO2) y sale en forma de partículas en suspensión.


¿Qué efectos tienen los NOx?

 El efecto más inmediato de los NOx es la reacción con el agua de la humedad ambiental y la formación de ácidos  que se respirarán y afectarán a las vías respiratorias y pulmones.

2  NO2 + H2O -------- HNO3 + HNO2

 El ácido nítrico es un potente gas de efecto invernadero (300 veces más que el CO2) incluso a pequeñas proporciones.
 Los NOx son precursores de ozono, muy beneficioso en capas altas de la atmósfera pero contaminante (y dañino) a nivel del suelo, por ser muy reactivo y un potente oxidante (cancerígeno).


 Aquí me quedo con la parte científica del problema de Wolkswagen, en el siguiente post daré la visión social, empresarial, política; intentando contestar:

¿Qué hizo llevar a Wolkswagen a hacer este "trucaje"?
¿Por qué tanto indignado ecologista afectado por esto?
...y más....
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...