from Cardescu Web: origen
Mostrando entradas con la etiqueta origen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta origen. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2015

El séptimo ángel, el CO2. (Parte 3) Origen del CO2 planetario (y 2)

 Tercera parte de la serie de posts sobre el CO2 y segunda sobre el origen planetario de este.


El origen del CO2 (y 2)


·Proterozoico (-2500 mda):

 En este eón sigue la producción de oxígeno por parte de los organismos vivos monocelulares cada vez más complejos. Esa concentración iría en aumento hasta llegar a la mitad del eón al 15% en oxígeno. Esta cantidad de oxígeno da la posibilidad de llegar a las capas altas de la atmósfera para formar allí ozono y formarse la capa que permitiría a la simple vida moocelular que hay en el planeta a volverse más compleja y colonizar el planeta entero.

Protocontinente al final del eón

·Fanerozoico (-542 mda):

 Este es el eón actual en el que vivimos. En él se dan variaciones en la composición de la atmósfera, pero siempre dentro de unos márgenes cerrados y no muy amplios desde el punto de vista del CO2, aunque los cambios climáticos sí que fueron extremos pasando de climas cálidos y húmedos a edades de hielos.
 La explosión de vida pluricelular tanto vegetal como animal se da en este eon.
 A lo largo de él las concentraciones de oxígeno varían entre 10%-30% y del CO2 entre un 0'15% al inicio del eon hasta los 0'0375% que se dan ahora.

Divisiones del eón
 Finalizada esta parte, se resume a nivel del dióxido de carbono que todo ese gas proveniente de la formación del planeta estuvo presente en la atmósfera hasta que la aparición de la vida, la cual la capturó, asimiló y usó para crecer y reproducirse. Conforme disminuía, el aumento de oxígeno iba a la par y gracias a este se formó la capa de ozono que ayudó a evolucionar la vida a formas más complejas.

jueves, 26 de noviembre de 2015

El séptimo ángel, el CO2. (Parte 2) Origen del CO2 planetario

 Segunda parte de la serie de posts sobre el CO2. Esta parte tratará sobre:

El origen del CO2 planetario

 La Tierra nació hace 4500 mda (millones de años) como aglomeración (como los demás planetas del sistema solar) de materia expulsada por el Sol al formarse. Los materiales más pesados quedaron más cerca y formaron los planetas telúricos (Mercurio, Venus, Tierra, Marte) y los materiales menos pesados dieron lugar a los planetas más grandes y gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.



 Los 4500 mda de vida de la Tierra se dividen en 4 Eones: Adeico de 600 mda de duración y sin vida, Arcaico de 2000 mda de duración y con vida primitiva, Proteozoico de 2000 mda y con vida compleja y el actual que comenzó hace 600 mda, Fanerozoico. Éste último luego se divide en Eras, estas en Períodos, estos en Épocas y estos en Edades.

·Hadeense Adeico (-4500 mda):

 En sus primeros mda de vida, la Tierra era una masa caliente e inestable de roca fundida en continuo movimiento, en la superficie el bombardeo con materiales procedentes de un incipiente sistema solar era constante,  meteoros de hielo y polvo aportaban  la mayor parte del agua actual del planeta.
 Los materiales más pesadas (Fe y Ni principalmente) se iban hundiendo en el planeta hasta el núcleo, donde por efectos de la alta presión se solidificaron. Alrededor del núcleo en forma de capas se iban superponiéndo los materiales menos densos hasta llegar a la superficie. La primera capa de Hierro fundido viscoso junto al núcleo sólido giraba por la rotación de la Tierra y producía la Magnetosfera.

Magnetosfera desviando el viento solar

 La Magnetosfera ejerció (y ejerce) de pantalla contra el viento solar, radiación procedente del Sol que arrastraba hasta ese momento cualquier gas procedente de la Tierra y perdiéndose en el espacio impidiendo que se formase una atmósfera. Algo por el estilo le ocurrió a Marte (más info).

Viento solar barriendo el planeta

 Gracias a esta Magnetosfera naciente y a la Gravedad se empezaron  a retener gases, sobre todo vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno e hidrógeno. Esta atmósfera reductora, por la presencia de gas hidrógeno, produjo que se formaran otros gases por reacción con él; como metano, amoniaco y gases sulfurosos. Los mda seguían avanzando  y el planeta se iba estabilizando geológicamente, se formaban las placas sólidas continentales. El agua sólida iba haciendo aparición y gracias a ella se producían nuevas reacciones químicas; entre ellas con las rocas carbónicas generándose moléculas complejas. El CO2 atmosférico iba disminuyendo conforme se diluía en el agua líquida cada vez más presente, e iba formando carbonatos que se depositaban.
 El planeta al igual que el resto del sistema solar se iba estabilizando a lo largo de mda, llegando al eón  Arcaico.

·Arqueozoico Arcaico (-3800 mda):

 La aparición de las cianobacterias puso en juego un nuevo gas, el oxígeno procedente de la fotosíntesis. Estas bacterias captaban el CO2 y expulsaban O2.
Estromatolitos (clase de cianobacterias) de Australia, los más antiguos de la Tierra
 Con el avance del eon la temperatura iba en descenso, el CO2 y el metano disminuían en la atmósfera y el O2 aumentaba dando a finales del Arqueozoico una atmósfera con composición aproximada del 1% en oxígeno.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...